
MOVIMIENTO WALDORF

El Arte de Vivir
En el corazón de un maestro Waldorf vive el compromiso de ayudar a cada estudiante a alcanzar su más alto potencial. La preparación del maestro Waldorf le da una comprensión profunda de todo el ser humano y cómo se desarrolla a través de las fases críticas de la primera infancia, la niñéz y la adolescencia, para que pueda guiar a los estudiantes en su viaje de la vida.
La formación para maestros Waldorf se extiende en todas las direcciones, social, intelectual, física y artística, para evolucionar y profundizar en el auto conocimiento permitiéndole obtener las herramientas necesarias para desarrollar al máximo sus capacidades y así inspirar a sus alumnos.

Dirección y Maestros
Dedicación. Experiencia. Pasión.
La enseñanza Waldorf es, ante todo, un arte.
Un aspecto común que comparten todos los maestros que trabajan en la escuela es el amor por su trabajo, tienen una vocación verdadera y son autocríticos, aprovechando cada nuevo día para desarrollar mejor su labor educativa.
El maestro acepta a los niños y niñas tal y como son, sin juicios y tratando de identificar lo que realmente necesitan para lograr su desarrollo integral.

Directora
Úrsula
"Nací en Buenos Aires, Argentina. Me gradué como Licenciada en Psicología especializándome en Educación, en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente vivo en México desde hace 22 años. En este país maravilloso volví a nacer. Desde muy joven, despertó en mí la consciencia de que uno debía hacer un trabajo para conocerse a sí mismo. Y creo que esa labor de autoconocimiento ha sido la columna vertebral de mi vida. El amor por los niños también vivió siempre en mi ser y así fui descubriendo mi vocación. Creo que, en estos tiempos, el movimiento Waldorf es una práctica esencial para nuestras vidas, las de nuestras niñas y niños y las de toda la comunidad; Pues nos ha dado el sustento no sólo pedagógico, sino integral para enfrentar los desafíos actuales. Creo que Waldorf es más que una pedagogía, es un llamado a la consciencia y nos enseña el arte de vivir como verdaderos seres humanos."

Administración
Maricruz Arreola Cienfuegos
"Soy licenciada en Comercio Internacional y tengo diplomado en Administración de Negocios por la Universidad De la Vera-Cruz.
Como originaria de San Francisco, Nayarit me alegra poder aplicar todas mis cualidades y conocimientos para la organización y el buen funcionamiento de un proyecto tan enriquecedor para mi comunidad."

Maestra de Primaria
Frida Valeria Palomares
"Originaria de San Francisco, Nayarit, estudié Ciencias de la Educación en la Universidad Vizcaya de las Américas en Tepic, Nayarit.
Durante el tiempo que estudié tuve la oportunidad de trabajar y hacer mis prácticas al mismo tiempo en lugares como preescolar público, Kinder Garden San Francisco y en Entreamigos como apoyo en tutorías a alumnos con rezago. Además tuve la experiencia de trabajar un ciclo en una escuela Montessori.
Actualmente trabajo en Flor de Kore lo cual para mi ha sido una dicha y me llena de felicidad haber tenido la oportunidad de conocer esta pedagogía y saber que si se puede encontrar una pieza en tu vida que pueda ensamblar a nivel profesional que tanto te llene."

Maestra de Primaria
Nina Jessica Alvarez
"Tengo algunos años como docente acompañando a niños y niñas de preescolar y primaria. Disfruto totalmente esta labor así como el estudio constante de nuevos recursos para el trabajo personal y el de los estudiantes.
Hace seis años conocí la Pedagogía Waldorf, me sentí a fin con la forma en cómo propone mirar al niño o niña y comencé la certificación en el CDA."

Maestro de Primaria
Josué Pérez Mejía
"Soy licenciado en didáctica del Francés por la Universidad de Guadalajara y desde el año 2018 imparto a alumnos de todas edades y contextos, tanto culturales como emocionales. Conocí la Pedagogía Waldorf en Alemania haciendo servicio social comunitario en dos comunidades Antroposóficas. Eso despertó mi interés por el movimiento Waldorf
permitiéndome ser parte de Flor de Kore actualmente estando a cargo del 2do grado y Francés para todos los grados."

Maestra de Primaria
Citlali Guadalupe Quintero Pérez
"Licenciada en psicología por la UNAM, con más de 10 años de experiencia en educación activa y psicología clínica; y desde hace dos años en la Pedagogía Waldorf, soy maestra principal de primaria alta e imparto el taller de manualidades y taller de INEA.
Ser maestra principal desde la perspectiva de la Pedagogía Waldorf es tener la oportunidad de re-aprender a ver el mundo desde todo el despliegue del potencial humano a partir de disciplinas artísticas y manuales."

Maestra de Primaria
Lucía Quintero Pérez
"Actualmente soy maestra de 4to grado de primaria. Me titulé con licenciatura en Ciencias de la Educación y llevo ejerciendo como maestra hace 5 años. Imparto barro y moldeado en cera. Llevo 3 años como maestra Waldorf y disfruto mucho mi labor."

Maestra de Primaria
Rosa María Castañeda Reynoso
"Licenciada en Ciencias de la Educación, soy maestra principal de primer grado, me gusta ser muy observadora de cada uno de mis alumnos, así mismo interactuar y escucharlos cuando lo necesiten; pero sobre todo me mantengo muy paciente y amorosa con mi profesión."

Maestra de Jardín
Eileen Daniela Montes de Oca Bolaños
Técnico en educación ambiental egresada de la UNAM Plantel ENES Morelia.
"Llevo muchos años trabajando con niños. Además, tengo experiencia dando clases de idiomas tanto de inglés como de español. Hace dos años trabajo como maestra principal en el jardín de infantes. Mi prioridad es ofrecerle a los niños un ambiente de contención donde el juego sea su principal herramienta educativa y la creatividad pueda florecer. Mi formación en educación ambiental me ha brindado el acercamiento adecuado para transmitirle a mis niños el amor y respeto por su entorno y las diferentes formas de vida."

Maestra de Jardín
Ana Karen Caballero Muñoz
Licenciada en Educación preescolar con más de 10 años de experiencia, gozando de una gran iniciativa e imaginación creando un ambiente que estimule el aprendizaje, juego libre y la imitación acompañando al niño o niña a descubrir su entorno.

Asistente de Jardín
Raquel Sarachaga Tavera
"Egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico y multimedia en la Universidad Noreste en el Estado de Tamaulipas. He enfocado mi formación en las artes plásticas como una herramienta poderosa de expresión. En el año 2022 me integré como asistente en Jardín de niños formando parte de este hermoso proyecto educativo, donde tengo la oportunidad de transmitir a nuestros niños y niñas un ambiente de belleza y amor por la naturaleza donde sus talentos y aprendizajes se van desarrollando y fortaleciendo de una manera dinámica y divertida hacia su crecimiento humano."

Asistente de Jardín
Liliana Antonia Chavarín Torres
"Soy maestra de Jardín, mamá, licenciada en Educación primaria, con experiencia en la enseñanza de lectura y escritura en primer grado y los 6 grados de primaria.
Actualmente soy maestra de Jardín de niños en el Colegio Flor de Kore y me gusta la convivencia con niños y niñas pequeños ya que pongo en práctica mi cariño y paciencia que siento hacia ellos y ellas.
Cuento con iniciativa y favorezco la colaboración entre mis alumnos, potencializando la convivencia y el desarrollo de habilidades socio-emocionales."

Maestra de Música
Karen Adelehí Martínez Gutiérrez
"Egresada de la Licenciatura en Pedagogía Musical y la Licenciatura en Flauta Transversal de la Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura.
Su trayectoria abarca desde ensambles corales e instrumentales, hasta Banda Sinfónica Juvenil.
Me desenvolví como profesora de música en escuelas y clases particulares. Siempre en busca de nuevos aprendizajes y recursos, he asistido a encuentros de formación musical nacional y me encuentro en capacitación para maestra de Música Waldorf.

Maestra de Tejido
Alejandra Prado
"Siento en las artes manuales una forma de alimentar el espíritu y mi voluntad.
Imaginar y CREAR a través de mis manos me permite ser sensible, vivo en armonía y belleza en mi labor. Me inspira la NATURALEZA para cualquier proyecto hecho a mano. Tengo diez años de dedicación a las artes textiles, diseño bordado, tejido (teñido y estampado actualmente, experiencia con educación primaria en comunidades indigenas, talleres de arte y gestión de proyectos culturales.

Maestro de Arte en Movimiento
Gaspar Acevedo Lozano
"Nací y crecí en el Estado de México, en el seno de una familia con estudios en Pedagogía y educación alternativa. Durante mi adolescencia conocí la Capoeira, arte que práctico desde los 15 años de edad, y por el cual, acabé viviendo en Brasil durante 2 años. En el año 2017 me mudé a San Pancho, Nayarit, donde continué mi trabajo como maestro de Capoeira, dando clases a niños, jóvenes y adultos. Desde el ciclo escolar 2019 - 2020, me integré al proyecto Flor de Kore, capacitándome desde entonces en la educación Waldorf.
En Flor de Kore, he impartido el taller de Arte en Movimiento, con el objetivo de desarrollar en mis alumnos las capacidades físicas, motrices, consciencia espacial, flexibilidad y fuerza, adaptado siempre cada clase a sus necesidades. Como responsable de taller, también he estado a cargo de la preparación física de los alumnos para la participación del Pentatlón, evento deportivo que se celebra a nivel nacional con los alumnos de 5to grado de distintos Colegios del país."

Maestro de carpintería
Aaron Fernando Duarte Mecías
"De nacionalidad Sonorense, actualmente radicado en San Pancho, Nayarit. Me desempeño como maestro de carpintería en nivel primaria, de 2do a 6to grado. Mi misión es despertar la creatividad en la infancia a través del trabajo con la madera, las herramientas y las propias manos."

Maestro de huerto e intendente
Miguel Ángel López Gutiérrez
"Hace ya dos años que estoy trabajando en Colegio Flor de Kore. Entre otras cosas, soy el encargado de mantener la vegetación de nuestro jardín vivo y bello. También doy las clases de huerto, en las que enseño en trabajo con semillas, plantas, riego, así como el uso de herramientas. También cuidamos a los animales, arreglamos sus espacios y los alimentamos. El trabajo de la voluntad humana es fundamental y a los niños se les enseña con el ejemplo."
Queremos mostrar a los niños el camino hacia una comprensión del mundo llena de sentido, y no ofrecerles meramente simplificaciones vacías o conceptos que son remotos y abstractos. El conocimiento debe alimentar, tiene que basarse en una relación viva con el mundo.