
MOVIMIENTO WALDORF
El objetivo principal de la Pedagogía Waldorf es la educación integral de los niños. Y para alcanzar este objetivo es necesario desarrollar todas las capacidades del Ser Humano.
• La capacidad emocional cultivando un sentimiento solidario hacia el mundo.
• La capacidad volitiva cultivando una voluntad firme para actuar en el mundo.
• La capacidad intelectual cultivando un pensamiento claro para el conocimiento.
Creando de esta manera fundamentos para la iniciativa, la fuerza moral, la flexibilidad mental y la responsabilidad social en la vida adulta.
La Pedagogía Waldorf se propone así la educación del niño adecuando la metodología a las características y necesidades propias de cada edad.
La organización y la base pedagógica de una Escuela Waldorf se basa en tres puntos esenciales:
-
Reconoce la naturaleza individual de cada niño.
-
El plan de estudios y el método de enseñanza se adapta a las etapas evolutivas, a la naturaleza psíquica e individual de cada niño.
-
Las materias intelectuales, artísticas (flauta, canto coral, euritmia, etc.) y artes manuales (talla en madera, modelado en barro, jardinería, tejido, etc.) tienen la misma importancia en la currícula Waldorf.